Mostrando entradas con la etiqueta El rincón de luciérnaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rincón de luciérnaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

Roberto Bolaño



(Por Ga)

3 poemas de Roberto Bolaño sacados del blog http://inmaculadadecepcion.blogspot.com/ (si fuera administradora lo agregaría... ¿Sergio?)

RESURRECCIÓN

La poesía entra en el sueño
como un buzo en el lago.
La poesía, más valiente que nadie,
entra y cae
a plomo
en un lago infinito cono Loch Ness
o turbio e infausto como el lago Batalón.
Contempladla desde el fondo:
un buzo
inocente
envuelto en las plumas
de la voluntad.
La poesía entra en el sueño
como un buzo muerto
en el ojo de Dios.

LOS DETECTIVES HELADOS


Soñé con detectives helados, detectives latinoamericanos
que intentaban mantener los ojos abiertos
en medio del sueño.
Soñé con crímenes horribles
Y con tipos cuidadosos
que procuraban no pisar los charcos de sangre
y al mismo tiempo abarcar con una sola mirada
el escenario del crimen.
Soñé con detectives perdidos
en el espejo convexo de los Arnolfini:
nuestra época, nuestras perspectivas,
nuestros modelos del Espanto.

LOS PERROS ROMÁNTICOS

En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.


Foto: jenni

domingo, 7 de septiembre de 2008

Jueves y Viernes literarios

La convocatoria es doble: el jueves 11 y el viernes 12.

JUEVES 11, a las 19:30 EN LA LIBRERÍA PRIMADO:
3r Encuentro Acercando Orillas (Poesía sin fronteras)
Organiza Ediciones Baile del Sol

Recital conjunto de...:
Enrique Falcón (Valencia)
Daniel Bellón (Canarias)
Uberto Stabile
(Valencia)
Armando Rivero (Canarias)
Safrika (Valencia)

...Y presentaciones de los libros:

VV.AA.: Once poetas críticos en la poesía española reciente (Ediciones Baile del Sol, 2007)

Daniel Bellón: Tatuajes (Ediciones Baile del Sol, 2007)

Uberto Stabile: Habitación desnuda (Ediciones Baile del Sol, 2008)

Armando Rivero: Los barcos de Damián (Ediciones Baile del Sol, 2008)

Safrika: Pills (Ediciones Baile del Sol, 2008)

Enrique Falcón: Taberna roja y otros poemas (Ediciones Baile del Sol, 2008)

****Día: Jueves, 11 de septiembre de 2008
Hora: 19.30h
Lugar: Librería Primado (Avda. Primado Reig, 102). Valencia


VIERNES 12 A LAS 19:30 EN EL CAFÉ DE LAS HORAS
****Día: Viernes, 12 de septiembre de 2008
Hora: 19.30h
Lugar: Café Las Horas (C/ Conde de Almodóvar, 1). Valencia
(En el acto del viernes recitarán, además, los poetas
Arturo Borra, Víctor Gómez, Nacho Meseguer, Laura Giordani y Antonio Martínez Ferrer)
Tenéis un Dossier más completo si pincháis aquí (http://www.nodo50.org/mlrs/Biblioteca/orillas/valencia.pdf), con poemas y más información de los participantes de este III Encuentro.


La editorial Baile del Sol, organiza el tercer encuentro Acercando OrillasPoesía sin fronteras- con un recital en el café de Las Horas de la ciudad de Valencia el día viernes 12 de Septiembre a las 19:30 hs.

Recitan los poetas:

Enrique Falcón (Valencia)
Daniel Bellón (Canarias)
Uberto Stabile (Valencia)
Armando Rivero (Canarias)
Antonio Martínez i Ferrer (Valencia)
Víktor Gómez (Valencia)
Arturo Borra (Valencia)
Nacho Meseguer (Valencia)
Laura Giordani (Valencia)



Extraído del blog de Víctor Gómez:

'Poesía: cosa de poetas. Nunca más que ahora'
Eduardo Milán

La editorial Baile del Sol, que viene cubriendo un hueco en el panorama peninsular e insular para dar a conocer poesía no desde el canon, sino desde la intemperie y el riesgo de la creatividad e insumisión a los sistemas político culturales dominantes, ha iniciado de un tiempo para acá, la aproximación de la poesía canaria a la España peninsular, presentando a su vez a poetas vivos y con una proyección o trabajo serios, fecundos, interpeladores y de gran calidad estética junto a poetas al margen, poetas de conciencia, poetas neo vanguardistas, poetas insurrectos, poetas sociales, poetas del realismo sucio, poetas neo surrealistas, poetas inclasificables con energía y letra tan impactantes como sensibles y agrietadoras de la realidad aparente (siguiendo a Juarroz). Este próximo viernes, en El Café de las Horas, sobre las 19:30 h. se realizará un recital sin fronteras.



Entrada completa:

http://viktorgomez.blogspot.com/2008/09/baile-del-sol-acercando-orillas-i.html

Más información:

http://libreriaprimado.blogspot.com/2008/09/acercando-orillas-poesa-sin-fronteras.html
Para Garikoitz: pensando en ti.

Es la canción, pero ya de paso, que Kamchatka sea cualquier lugar en el que te encuentres. Y aprovecho para darte un gracias.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Perdón por insistir. Aquí tenéis la letra traducida en el vídeo.

miércoles, 3 de septiembre de 2008


POEMA INÉDITO DE ANTONIO MÉNDEZ RUBIO

Aleluya u
oscuridad del tiempo: como
todo el mundo sabe, y tú
lo sabes mejor que nadie,
por nada caen aquí los petirrojos.
La luz sale por grietas imposibles.

Coge aliento... No
solamente por oírte
se asoman los demás niños, en su juego,
a la espera de un don, de un
milagro: quizá la deuda de,
por ti enmudecer,
-----------------saber
hablar.












PD: me hubiese encantado que alguien lo hubiera reconocido!


P2: Este poema me parece sublime



PD3: Recordad que hoy, jueves 4, a las 23:00 en El Dorado es el recital de Q.Falcón y Antonio Martínez. Gracias a Alicia!

martes, 2 de septiembre de 2008

Quique Falcón y Antonio Martínez i Ferrer

Quique, Antonio y Alicia nos invitan este jueves:

Queridos amigos:

El Dorado (próximo a convertirse en un grato espacio referente para la poesía en vivo de la ciudad de Valencia) abre la programación cultural de este curso con un recital conjunto que ofreceremos Antonio Martínez Ferrer y yo, mezclando poemas de nuestros últimos libros. Será la noche de este primer jueves de mes: estáis --cómo no-- invitados a dejaros caer por allí y espantar juntos, aunque un tanto, la vuelta al tajo.

Con un abrazo grande, os reenvío aquí la convocatoria que Alicia Martínez --promotora y mimadora de este nuevo espacio de encuentro-- ha mandado a prensa:

"El Dorado", espacio MAE (http://eldorado.bitacoras.com/)
C/ Alzira, 25 (está junto a C/ Cuenca, C/ Jesús y la Gran Vía); Valencia

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE, a las 23.00 hs.

Enrique Falcón
y Antonio Martínez
romperán la línea de fuego en El Dorado
Un recital poético de los que dejan huella será el encargado de abrir la temporada de actuaciones en El Dorado. Ya hemos cerrado la Agenda de septiembre y preparamos la de octubre. No os olvidéis hacernos llegar vuestras sugerencias.

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE: POESÍA "Para un tiempo herido". Recital de Enrique Falcón y Antonio Martínez (Fundador de la editorial Germania donde publicara Antonio Gamoneda hace 25 años).

Diez años de poética en lucha.

domingo, 31 de agosto de 2008

Después de África







A Ass, que se ha quedado en África con una parte de mi alma.

En memoria de Nieves (que se dice "Ahou" en ewé, una lengua togolesa), que después de un duro cáncer, falleció.




Y ahora entre el polvo,
con los pies en ningún lado,
troceada por las hélices de tanto dolor,
sin saber cuál de los dos mundos fue el real,
sin entender muy bien a ésa de entonces, que era yo
y que camino de la universidad lloraba por ti,
sin saber si lloro por tu muerte o porque tu hija perdió a su madre,
o si es que,
en realidad,
me apena saber que no volverás a sonreírme, ni a decir
cuánto me quieres. A mí.

Ahora, confundiendo todo eso
con el polvo de un continente delimitado por jirones
de un azul contaminado,
de un azul de ira ,
de un azul de sangre ,
se abaten mis uñas negras bajo cuerpos

cuarteados como montañas, curvas
que perfilan cada espacio de mi alma: eso es la música
de un infierno
que llaman costumbres.

Y es que no tienen para comer, Ahou. La muerte es
el plato de un día -el suyo- que
se escribe entre interrogantes.
Y cuando me dijeron que habías muerto
sólo pude caerme al suelo. Y llorar.
Aunque no sabía bien quién lloraba.
Ni por qué.
Y él no me dejó
sola
ni durante una respiración.
A miles de kilómetros con todos sus problemas
me cogió de la mano. Con su mano negra.

Y ahora soy polvo.

Como tu pelo moreno bajo una tierra que todo lo ofrece.
Ese todo y nada
que riega hasta el torrente de las arterias más acomodadas.
Y el polvo detiene mis latidos
para que pueda escuchar sus voces.----Y las oigo.
Entre mis pechos de tierra y mi espalda blanca, las escucho.

Son gemidos.

Y queman más que el propio hielo. Se acallan
si sigo respirando, así que es fácil deshacerse del dolor.
Es fácil ignorar la herida del vientre que tan lejos nos queda.

Tan lejana.
La distancia es equiparable a la de tu muerte,

cuando no pienso en ella.
Y es que basta con mirar hacia arriba, hacia adelante o hacia abajo,
pero nunca mires hacia un lado, o verás el negro de su piel,
la oscuridad de la noche y de
todas sus carencias.

Y es que ahora mismo está ocurriendo, Ahou.
Hay, ahora, un dolor de vientre
tan grave como tu cáncer. Y esta vez es un niño el sujeto,
un niño de mirada carbón porque no tuvo tiempo de jugar:
le tocó ir al pozo y vender trigo.
Esta vez es una madre. Es un abuelo.

Y en este estado de no ser ni a pequeños pasos,
de amar a todos aquellos que se han quedado,
de amar a todos aquellos que se han quedado bajo tierra,
entre ella o a la espera de ella,
no consigo entender por qué estás muerta,
no consigo, simplemente, entender.

Con los añicos de mis pocos años voy juntando vida,
por si en algún momento nos cruzamos
poder regalártela
toda entera.







Foto 1: Ass y yo reventaicos!

Foto de Ángel Petisme en África. (http://petisme.wordpress.com)
Quería poner una mía pero los de las maletas del aeropuerto me han robado mi cámara.

Vuelta a la irrealidad



Recién llegada de Togo, más que jodida, dejando a gente querida allí, habiendo perdido a otros aquí, con los ojos todavía húmedos llamo al que es, a partir de este viaje, uno de mis mejores amigos para decir que he llegado bien, y de paso comentarle que los del aeropuerto me han robado la cámara de fotos, pero resulta que se ha puesto enfermo, otra recaída en la puta malaria, una de las principales causas de muerte en Togo. Y ya no sé qué decir. Quiero compartir muchas cosas con vosotros, pero no estoy con ganas para hacerlo ahora, así que os dejo una canción y su tradiucción, que explica bastante la puta realidad de mis hermanos togoleses.
Y de paso con el vídeo conocéis un poco su realidad.

Un beso a todos.

Traducción al español de la canción de Tiken Jah Fakoly feat Soprano "Ouvrez les frontieres".Abrid las fronteras, abrid las fronteras

Venís cada año,
en invierno y en verano
y nosotros os recibimos
siempre con los brazos abiertos.
Estáis en nuestra casa,
total, ¿qué más da?
Nosotros queremos irnos, pero dejadnos el camino libre.

Abrid las fronteras.
Desde el Cabo hasta Gibraltar
somos millones los que queremos, como vosotros,
viajar,
y también queremos trabajar,
pero nosotros no os negamos el visado.

Nosotros también queremos tener la oportunidad de estudiar,
La posibilidad de ver nuestros sueños realizados,
Tener un buen trabajo
Poder viajar
Conocer eso que llamáis “libertad”
Queremos que a nuestras familias no les falte de nada
Queremos esa vida en la que comes hasta saciarte,
Queremos dejar esta miseria cuotidiana de una vez,
Queremos irnos de aquí porque estamos reventados,
Abrid las fronteras.
No queda ni una gota de agua
Para llenar nuestro cubo,
Ni siquiera hay agua de lluvia
en el fondo del pozo.
Cuando la barriga está vacía,
Yendo hacia la escuela,
De repente decides
Que quieres irte.

Abrid las puertas
Aquí nos ahogamos,
Estamos llenos de sueños occidentales
Abrid la puerta,
Aquí la juventud se pudre
¿no entiendes que esto para nosotros es una necesidad?
Habéis cogido nuestras playas y
Su arena dorada,
Habéis cazado nuestros animales
Y talado nuestros bosques
¿Qué nos queda
Cuando tenemos las manos vacías?
Nos preparamos para el viaje
Y saltamos al vacío.

Abrid las fronteras, dejadnos pasar.


En francés:

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )

Vous venez chaque année
L’été comme l’hiver
Et nous on vous reçoit
Toujours les bras ouverts
Vous êtes ici chez vous
Après tout peu importe
On veut partir alors ouvrez nous la voie

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )

Du Cap à Gibraltar
Nous sommes des milliers
A vouloir comme vous
venir sans rendez-vous
Nous voulons voyager
Et aussi travailler
Mais nous on vous a pas refusé le visa

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )

SOPRANO /
Nous aussi on veut connaître la chance d’étudier
La chance de voir nos rêves se réaliser
Avoir un beau métier
Pouvoir voyager
Connaître ce que vous appelez « liberté »
On veut que nos familles ne manquent plus de rien
On veut avoir cette vie où l’on mange à sa faim
On veut quitter cette misère quotidienne pour de bon
On veut partir d’ici car nous sommes tous en train de péter les plombs

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
SOPRANO /Laissez nous passer …

Y' a plus une goutte d’eau
Pour remplir notre seau
Ni même une goutte de pluie
Tout au fond du puits
Quand le ventre est vide
Sur le chemin de l’école
Un beau jour il décide
De prendre son envol, nan nan nan nan ...

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
SOPRANO /Laissez nous passer …

Ouvrez la porte
Ici on étouffe
On est plein à vouloir du rêve occidental
Ouvrez la porte
Ici la jeunesse s’essouffle
Ne vois tu pas que pour nous c’est vital

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Laissez nous passer …

Vous avez pris nos plages
Et leur sable doré
Mis l’animal en cage
Et battu nos forets
Qu'est-ce qu'il nous reste
Quand on a les mains vides
On se prépare au voyage
Et on se jette dans le vide na na na

Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Laissez nous passer

martes, 12 de agosto de 2008

(Pensat i fet sobre la misma entrada y ademas sin tildes.)




Y yo aqui, torpe y sucia,
?Como decirte que...?

Se embotan.
Las lagrimas se embotan,
el cielo negro,
..............que no existe,
tambien se embota.
Aqui no hay aire y apenas luz
para abrir mis pasos.

Sin saber si me esperas,
sin saber si yo
sere capaz de esperar tambien,
voy recogiendo las hojas secas
por entre un suelo podrido que
lo dice todo
de un mundo.... que tampoco existe.

Y esta noche la piel del yembe
sera tu cuerpo, y cada sonido,
una caricia. El fuego
alimentara mi sed con cenizas de hierro.
Para no tragar.

Sere una mas, sucia y torpe;
entre los barrotes de un tiempo
que no perdona ni uno solo
de nuestros respiros.

viernes, 1 de agosto de 2008

Como muchos sabéis, Cucaracha homicida se nos va un añito de erasmus...

Yo ya me he despedido bastante de él, pero una vez más, para él, y para compartir con vosotros, aquí va algo.

Ga - Aquí seguimos. Y seguiremos. Y cuídate mucho.

SOBRE LA POESÍA de JUAN GELMAN

habría un par de cosas que decir/
que nadie la lee mucho
que esos nadie son pocos
que todo el mundo está con el asunto de la crisis mundial
y

con el asunto de comer cada día/ se trata
de un asunto importante/ recuerdo
cuando murió de hambre el tío juan
decía que ni se acordaba de comer y que no había problema

pero el problema fue después
no había plata para el cajón
y cuando finalmente pasó el camión municipal a llevárselo
el tío juan parecía un pajarito

los de la municipalidad lo miraron con desprecio o desdén
murmuraban
que siempre los están molestando
que ellos eran hombres y enterraban hombres( y no
pajaritos como el tío juan/ especialmente

porque el tío estuvo cantando pío-pío todo el viaje hasta el
crematorio municipal
y a lelos les pareció un irrespeto y estaban muy ofendidos
y cuando le daban un palmetazo para que se callara la boca
el pío-pío volaba por la cabina del camión y ellos sentían
que les hacía pío-pío en la cabeza/ el

tío juan era así/ le gustaba cantar
y no veía por qué la muerte era un motivo para no cantar/
entró al horno cantando pío-pío/ salieron sus cenizas y
piaron un rato
y los compañeros municipales se miraron los zapatos grises
de vergüenza/ pero

volviendo a la poesía
los poetas ahora la pasan bastante mal
nadie los leee mucho/ esos nadie son pocos
el oficio perdió prestigio/ paa un poeta es cada día más
difícil

conseguir el amor de una muchacha
ser candidato a presidente/que algún almacenero le fíe
que un guerrero haga hazañas para que él las cante
que un rey pague cada verso con tres monedas de oro

y nadie sabe si eso ocurre porque se terminaron las
muchachas/ los almaceneros/ los guerreros/los reyes
o simplemente los poetas/
o pasaron las dos cosas y es inútil
romperse la cabeza pensando en la cuestión

lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío
en las más raras circunstancias/
tío juan después de muerto/ yo ahora
para que me quierás/






jueves, 31 de julio de 2008


¡Ya está aquí de nuevo LA REVUELTA SUREÑA!

Del 16 al 22 de febrero de 2009 se celebrará el II Festival Internacional de Pefopoesía de Sevilla, “La Revuelta Sureña”, donde traeremos figuras Nacionales e Internacionales del mundo de la edición, la performance y la poesía. A través del Festival intentaremos ofrecer una visión actual de las últimas tendencias en edición literaria y poesía escénica.

Tendremos TALLERES DE EDICIÓN, CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS, RECITALES de figuras como Bruno Galindo, Carlos Ann, Leopoldo Mª Panero, David González, Francisco Aliseda, Antonio Gómez, Jesús Aguado,…, PERFORMANCES en las calles de Sevilla de la mano de Gracia Iglesias, el grupo Kuku-Bazar, MAE (Museo de Arte Extemporáneo)..., y cómo no, la ya casi tradicional CABALGATA POÉTICA y las noches de POESÍA BARETERA, con recitales en locales de la ciudad de poetas como Ana Pérez Cañamares, Lluis Pons Mora, Ignacio Escuín, Pere Sousa, …


Además este año contaremos con el SALÓN DE LA BIBLIODIVERSIDAD, un espacio en el que se mostrarán todo tipo de ediciones de Arte de todo el Mundo, junto a editoriales de poesía como DVD, Visor, Ediciones Trashumantes,…


Este año la Poesía Invitada será La INDIA.


CANGREJO PISTOLERO EDICIONES WEB
CANGREJO PISTOLERO EDICIONES BLOG

C/ Muro de los Navarros, 62 - 41003 Sevilla
cangrejopistolero@yahoo.es



lunes, 28 de julio de 2008



EULEN


Después de un tiempo

la familiaridad con los aeropuertos

es tal

que no arde la pista de vuelo

al decir adiós


Y sentada - como estoy-

en la cristalera de una encrucijada

hasta el papel higiénico

que se bambolea al viento sobre una grúa

es hermoso


Y los horarios se detienen

en la esquina del por-

venir -------- Después de un tiempo

cuando a solas escribes

en los aeropuertos

de repente entiendes

que la soledad no es

eso

Y en la música de la incertidumbre

siembra campos el valor

para continuar tejiendo

- con mis ojos en tus ojos miel-

un camino de pan

todavía dulce


Y rebusco en la bolsa de los regalos donde

el más hermoso

-mientras sobre la grúa vuela

todavía como un delfín en celo

el papel higiénico-

es saber que a mi regreso

aunque sea así

la pista de aterrizaje serán tus brazos

y la puerta de salida, tu silencio de lluvia.




boomp3.com

sábado, 5 de julio de 2008



TIERRA

"Quia non conclusit ostia ventris"
Job III, 10.


Humanamente hablando, es un suplicio
ser hombre y soportarlo hasta las heces,
saber que somos luz, y sufrir frío,
humanamente esclavos de la muerte.

Detrás del hombre viene dando gritos
el abismo, delante abre sus hélices
el vértigo, y ahogándose en sí mismo
en medio de los dos, el miedo crece.

Humanamente hablando, es lo que digo,
no hay forma de morir que no se hiele.
La sombra es brava y vivo es el cuchillo.
Qué hacer, hombre de Dios, sino caerte.

Humanamente en tierra, es lo que elijo.
Caerme horriblemente, para siempre.
Caerme, revertir, no haber nacido
humanamente nunca en ningún vientre.

BLAS DE OTERO
(¡Esto sí que es poesía!)

lunes, 30 de junio de 2008




(¡Desquicie y saturación de entradas! ¡¡Necesitamos urgentemente que llegue el día 4!! ¡oh sí, y viajar al fin del mundo para volver a empezar después!)

Información por si a alguien le interesa este concierto:

Interesados en hacerme feliz pueden regalarme para el día 5 de Julio:

- entrada al concierto de Bob Dylan "teloneleado" por Quique González

- billete para llegar hasta Jaen

- alojamiento cinco estrellas.

Interesados en joderme pueden hacer lo mismo.

Desinteresados también.

domingo, 29 de junio de 2008

Madre mía, ¡estamos todos locos!

Estoy estudiando en el jardín de casa, vivo a las afueras de Valencia y en teoría esto es un sitio tranquilo, pero hoy -que como todos sabemos juega España- aunque aparentemente todo está en calma (se escucha la depuradora de la piscina de mis vecinos, a los pájaros, y hasta el mover de las hojas) de vez en cuando se interrumpe el silencio con un -"uichhhhhhhh"- "casiiiiiiiiiii" -"ahhhhhhhhh" -aplausos- silbidos (ahora mismo) y todo tipo de manifestaciones emotivas.

Y creo que hasta yo estoy emocionada, y cuando oigo gritos sonrío y me alegra saber de la emoción de la gente pero...
me sorprende que hoy haya tantas banderas, tan buen rollo, y que por una vez estemos unidos en algo.
No lo hago como crítica, simplemente es una observación.

¿Por qué nos unimos en esto cuando hay cosas más importantes y necesarias que requieren de esa fuerza colectiva para combatirlas?

Justamente hoy pensaba en el holocausto, y al salir de la biblioteca me cruzaba con unos chicos con camisetas de España y cubatas en la mano. Por la carretera los coches llevaban las banderas enganchadas a la ventanilla, claxones y demás demostraban que por una vez todos querían lo mismo: la victoria de España.

No estoy de acuerdo con que dos países se enfrenten y cada uno apoye "al suyo" simplemente porque sea el suyo. Creo que pocos serían capaces de apoyar "al mejor" o "al más desfavorecido" o "al más limpio".

Lo más triste es que yo también quiero que gane. Ya no por mí, sino porque sé que eso alegra a muchas de las personas que me rodean, por lo tanto a mí también (todo viene a ser egoísmo).

Yo me voy a seguir estudiando, sólo quería decir, así, rápido y en directo,que muy bien por España (ACABA DE MARCAR!!!!MENUDOS GRITOSSSSS!) pero que -y en este momento de estruendo me siento más sola que nunca al decirlo- TAMBIÉN HAY OTRAS VICTORIAS.

(Habrá que empezar a estudiar el factor que nos une en esto, para extrapolarlo a las cuestiones que realmente importan.)

Extraído del blog de M www.yoetc.blogspot.com

(El poema ha sufrido una minúscula adaptación por mi parte. Básicamente se resume en un palito. Porque sí.)
(Gracias a M por las traducciones.)


CINCO MANERAS DE MATAR A UN HOMBRE
(Edwin Brock)

Hay muchas formas rebuscadas de asesinar a un hombre.
Puedes obligarle a que cargue con una cruz de madera
hasta la cima de una montaña y, una vez allí,
clavarle a ella. Para que esto salga bien
hace falta una muchedumbre que calce sandalias,
un gallo que cante, un manto para disecarlo, una esponja,
un poco de vinagre y un hombre capaz de martillear
los clavos en el punto preciso.

Otra forma es buscar un trozo de acero
de forma y hechuras tradicionales
con el que atravesar la jaula de metal que lo protege.
Si te decides por esta, necesitarás cabellos blancos,
árboles ingleses, hombres con arcos y flechas,
al menos dos banderas, un príncipe
y un castillo donde celebrar el banquete.

Si no eres escrupuloso, entonces también puedes,
si el viento lo permite, asfixiarlo con gas. Para esto
necesitarás: una milla de fango tallada por trincheras,
botas negras, cráteres de bombas, más fango,
una plaga de ratas, algunas docenas de canciones
y unos cuantos sombreros circulares hechos con acero.

En una época con aviación, puedes desde luego volar
muchos metros por encima de tu víctima y liquidarla
con tan solo pulsar un botoncito. Todo cuanto necesitas,
en este caso, es un océano que os separe, dos
sistemas de gobierno, a los científicos del país,
algunas fábricas, un psicópata y un trozo de tierra
que nadie vaya a necesitar durante algunos años.

Estas son, ya lo dije al principio, algunas formas rebuscadas
de matar a un hombre. Pero hay otra más sencilla, directa
y mucho más limpia: asegurarse de que vive en algún lugar
del siglo XXI, y dejarlo ahí.

sábado, 28 de junio de 2008

Dos poemas de Amor ciego (LA AMADA INVENCIBLE) de Fernando Beltrán. (Adoro a este poeta.)
Recién me han regalado este libro: gracias.





Amar es este error imprescindible
para poder vivir,
el agua tiene gestos
que la humedad no entiende,
mezcla el fondo del mar
con tierra firme
y hallarás la raíz de un continente,
si algún día nos citamos
por primera vez,
será a la misma hora
y en el lugar de siempre.





Sé por fin que ya llegas
que me vienes siguiendo
desde hace diez vidas
y si ahora
alguno de estos versos
se volviera de pronto
te encontraría ahí,
dos poemas detrás
sin hacer ruido
releyendo mil veces cada letra,
asustando los puntos de las íes
con tu antigua manía
de decir lo que piensas
sin decir lo que sientes.

Esto de compartir blog es lo que tiene: muchas entradas, muchas visiones, distintos ánimos. Aconsejo que leáis la entrada de hoy de Maika.
Ésta, la mía, a mí: me encanta.

(Lu.)


SEXTO MISTERIO de Carlos Piera

Como una nieve antigua
vive en el campo nuevo
brota donde estuviste
delicadeza.

*

Humo de movimiento,
vuelo de ave a la espalda,
tu paso es unas notas
que el aire deposita en nuestros ojos.

*

Tus gestos ponen paz
entre final y origen,
arcos de acuerdo
que se ven apenas.

*

No vienes, te renuevas.
Otro día, otra Lu.
Das una confianza
como de árbol que crece.

*

Lu, te has anticipado a la esperanza.
Qué gratitud por el deseo, cuánto
reconocemos lo desconocido.

*

Se ha detenido un rayo.
Su claridad se queda con nosotros.

Alma de madera, vertival de las llamas,
espuma de las olas de las sierras,
parpadeo del yermo.
Lu, lo vivo en lo vivo, lo cálido en lo inerte.

*

Vivo de ti y en ti.
Se ha disuelto el afuera,
mundo sin ti como un abismo horizontal.
No hay acogerse a ti, sino dejarse.
A cambio, nada.





Grabado de: J. C Mestre

viernes, 27 de junio de 2008

¡TENEMOS QUE ESTAR!

EL MARTES A LAS 9:30 EN EL AULA CÉSAR SIMÓN DE FILOLOGÍA

FILÓLOGOS A LA BOLOÑESA

Sé que esto parece asunto sólo de los estudiantes de filología, pero no, esto es cosa de todos. Por eso, si alguien no tiene otra cosa mejor que hacer, que se pase el martes por allí.

De la Asamblea Contra Boloña me llega lo siguiente. Copio y pego. (Si a quien me lo ha mandado le molesta algo que me lo haga saber, carapán!)
Lo prometido es deuda.

El martes a las 9.30h se aprueban los grados de filología, traducción y comunicación. Cómo ya habéis supuesto, desde la asamblea criticamos la forma en las que se han elaborado los planes de estudio y pedimos a todos los estudiantes que se informen sobre lo que va a ocurrir en sus carreras.

Así pues, esperamos contar con todos vosotros el martes en el aula César Simón de la Facultad de filología.

Ya que el decanato correspondiente no permite a sus estudiantes la libre circulación de la información sobre los grados, solo tenemos una posibilidad para informarnos. Ir al decanato y leerlo. Eso sí, no se os ocurra pedir una fotocopia o tomar apuntes sobre los grados, eh? Es Top Secret, y no podemos decirselo a nadie (chssssss).

Yo solamente le he pegado un vistazo rápido al de filología hispánica y es un caos. Asignaturas como lingüística o Teoría de la literatura se darán en un cuatrimestre, la optativa se reduce a los 30 créditos, no hay un orden lógico entre los cursos, las asignaturas sobre América Latina sigo buscándolas, prácticas obligatorias en cuarto, y la literatura (que yo pensaba que servía para algo) es un tanto irrisoria (hay asignaturas de lecturas de textos del siglo de oro o de lecturas medievales).

En fin, que debido a mi memoria de pez, debido a que el dossier es bien gordo y debido a que no me dejan pasarlo a nadie, no me queda otro remedio que no poderos facilitar más información.

Así pues, esperamos contra con todos vosotros el martes a las 9.30h en el aula César Simón de la Facultad de Filología, traducción y comunicación, para pedir información, para preguntar todo lo que queráis y para votar en contra (quien lo crea oportuno) de los grados.

Un saludo.