martes, 30 de septiembre de 2008
A unos ojos verdes fugarse a aprender idiomas
Como quintos por la tarde de servicio
Saca ya el bazoca
¿A cuantos quieres que mate?
Ser más bien para tapar algo el mal
Taxidermista de unicornios en la pared
Siempre se puede ser cuatro
Al menos
Al menos cuatro
Y siento echarle al lomo
A unos ojos verdes tantos otros ojos
Que es la batalla estar abierto a lo propio
Como si entras y luego sales
Sobre lo distinto que eres tú mismo
En otro ser del que eres parte
Los alacranes en benceno
Esperan salir hacer la línea
De un verde viaje propio de la tierra al cielo
Cuatro veces más
Origen al que pertenezco
Esto que está aquí dentro
Para quitarlo de en medio
El metal jamás debió salir de la tierra
Es la roca un lago de ondas
Hasta aquí ningún tiempo perdido
Ningún trecho en balde
El más natural ahora que exista
Como una línea infinita de orbe
Es la onda lisa una huella hueca
Para quitarse de en medio
Dejar entrar lo natural que sale
Y ser la lengua fría de la piedra del cielo
Y no más un filo agudo que segmenta
sábado, 27 de septiembre de 2008
Es probable que la luz brille con más fuerza
Entre el aluvión de soles tras el alba
Y la sanación sea el efecto
De cura sobre uno mismo
En la mente como extraordinaria epifanía
La sincronización es interna del claro entre las nubes
Y la estrella furiosa que es el sol
Como un mismo latido reluce
Una intención que ejerce su efecto en la vida que nos rodea
La propia naturaleza de un sistema de pensamiento
Eterna línea grieta fuego oscuro lumínico
Campo de energía unificado Punto Cero
Amenazadas nuestras creencias más preciadas
Actitud, momento, lugar,
Apropiado
Iones, condiciones geomagnéticas, conjunto de fotones
Corazón latiendo unido
Caminando cada paso
Resplandece Índigo color celeste que se torna blanco
Muy blanco
Como si se pudiesen ver las estrellas más remotas que de lejanas no llegó su luz
Todas ellas que ocupan el espacio oscuro entre las que vemos
Y la luz brillará más fuerte
Fuerte y abierta a la luz
De mirar con paz lo que miramos
Efecto de la sanación que es uno mismo
En el efecto común de cada uno
TOGO, AGOSTO 2007: ¿QUIEN ENSEÑARA A QUIEN?
mucho de lo importante
de lo inútil
de lo que hace de la vida
un logro
una pérdida.
¿Quién enseñará a quién
lo que es suficiente?
Víktor Gómez
-----
CONCIERTO en LLIRIA para recaudar fondos para Viaje a TOGO
17 jovenes fueron 3 semanas en agosto del 2007 a TOGO en el principio del un proyecto con continuidad anual en la zona. Música y testimonios. Muy interesante saber y comprobar que se puede siempre, siempre se puede ir haciendo un poquito más. Es real.
---
viernes, 26 de septiembre de 2008
“Me jode decirlo: a la poesía le han cortado ambas manos”
“Seamos realistas / en este sitio / nadie cuenta / estrellas / por la noche”. Con estos versos se refería a la cárcel David González, el lugar en el que paradójicamente descubrió la poesía. Hablamos con el autor de ‘Anda, hombre, levántate de ti’.
En mi opinión, la belleza de la poesía reside en su verdad y, por supuesto, en tu calidad como poeta para reflejar esa verdad sobre el papel y que trascienda la mera anécdota y alcance la categoría de poesía. Y que no se quede sólo en una poesía adocenada, vendida al sistema y, por tanto, a lo políticamente correcto. Es decir, mi poesía se opone a esa corriente poética insulsa, aburrida y alejada de la realidad y de la verdad que nos encontramos cada mañana al levantarnos de la cama y salir a la calle. Hablo de poesía de no ficción también para diferenciarla del realismo sucio, aunque comparto su temática. Si mi poesía perdurara en el tiempo se convertiría en una especie de poesía histórica, pero que a diferencia de los libros de historia, dará cuenta de la historia de aquéllos que pertenecemos a las capas más desfavorecidas de la sociedad.
jueves, 25 de septiembre de 2008
TALLERES CA REVOLTA
Ya sé que, a lo mejor, no es el foro más adecuado. Pero me pareció que estos talleres audiovisuales le podían interesar a alguno de vosotros (colaboradores) o a los lectores.
Besos y abrazos.

miércoles, 24 de septiembre de 2008
ANTI-HAIKU
dentro del campus
caen jóvenes muertos
tras los disparos
EL ARBOL
Y:
Hay un nudo de sangre, río del mundo,
que tiene el color de los pájaros insomnes
que tiene el rumor de los desiertos
y la aspereza de las rocas redondeadas por el viento.
Hay un nudo
que nos une
y un desnudo horror que nos separa.
Ni las balas, ni el tumor de machetes
que se extiende por África, ni las fosas de ángeles
ni el tufo de la carne pudriéndose
ni el mar de ceniza donde hubo una aldea.
Lo que me hierve esa sangre hermana
es la rigidez de mis huesos,
la paradoja de mi hartazgo sobre sus escombros,
el sueño plácido
que no alteran las cifras del tumulto.
Hay un nudo de sangre
que se encarama a una palmera
que salta desde un muro genocida
que se estrellará en el mar.
De venas, no de apellidos, construiré
un árbol familiar.
El árbol de los cien mil nudos.
Desde su sombra no distingues
la piel ni la corpulencia
del forastero, solo su sonrisa.
Que es la sonrisa el pasaporte de los nudos
de éste árbol transparente.
23 Pandoras. Libro y Blog

Un nuevo blog (que promete) : www.23pandoras.blogspot.com
Sacado de Hankover:
Desde hace algunos meses, queridos drugos, vengo trabajando en una nueva antología de poesía femenina española, seleccionando textos de las que, a mi juicio ( sin menoscabo de otras muchas ), son actualmente las voces alternativas más interesantes de nuestro país...
23 poetas y 23 poéticas viscerales y llenas de nervio y pasión conforman la propuesta de 23 Pandoras: Poesía alternativa española, que publicará Baile del Sol en primavera de 2009.
Pronto abriremos un blog para la promo y difusión del libro, donde iremos dando cuenta de todo lo relacionado con sus autoras y con la creación femenina en general.
De momento, y para afilaros los dientes, ahí va la nómina ( marca Acme ) de esta antología bomba:
Almudena Vidorreta, Lucía Boscá Gomez, Sofía Castañón, Eva Villavieja Medrano, Carmen Beltrán Falces, Déborah Vukušić, Carmen Ruíz Fleta, Safrika, Sonia San Román, Carmen Camacho, Brenda Ascoz, Miriam Reyes, María Eloy García, Eva Vaz, Silvia Rodríguez, Ana Pérez Cañamares, Inma Luna, Roxana Popelka, Begoña Paz, Isabel Pérez Montalbán, Belén Reyes, Isabel Bono, Mada Alderete.
.
Seguiremos informando.
.
Vicente Muñoz Álvarez
martes, 23 de septiembre de 2008
Trenes de Madrugada
lunes, 22 de septiembre de 2008
¿Poesía? Nicanor Parra. Manifiesto
Pensando en tertulias, recitales, estilos y publicaciones, ¿qué es poesía?, ¿qué no es?, ¿dónde está?, ¿para que sirve? y todo lo que se cocina alrededor de ella, pues no se me ha ocurrido nada mejor que retomar el conocido manifiesto de esa especie de poeta-antipoeta que fue el chileno Nicanor Parra, y de paso si alguien quiere apuntarse al debate pues bien y si no…..que siga la fiesta.

M A N I F I E S T O
Señoras y señores
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro lenguaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todo estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas obscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es una cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano,
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
"Libertad absoluta de expresión".
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribirían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firma
Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo
DAVID GONZALEZ: A LA POESIA LE HAN CORTADO LAS MANOS
------
Diagonal: En un recital en la sala Youkali, en el barrio de Vallecas, te quejaste de que hubiera tan poco público, tan pocos trabajadores asistentes. Ahora mismo, ¿en manos de quién está la poesía ?
.
David G. : La poesía políticamente correcta está en las manos de los de siempre ; los señoritos de toda la vida. Está en las manos de, primero, los poetas que la escriben y hacen todo lo posible por perpetuarla. Está, segundo, en las de determinados poetas mediocres que, con la inestimable ayuda de sus colegas, han alcanzado el éxito por la vía del atajo (premios y críticas amañadas, amistad con viejos poetas y un larguísimo etcétera). Está, tercero, en las manos de los editores que, ajenos por lo que se ve a las temáticas que triunfan en otras disciplinas artísticas (música, cine, videojuegos...), siguen editando una poesía monotemática que sólo habla de amor y desamor o naturaleza. Pero ese amor no se refleja en nuestra vida cotidiana, y esa naturaleza, llena de arbolitos y pajaritos, cada vez se parece más a un desierto que a un oasis. Está, cuarto, en manos de los jefes de los suplementos culturales que filtran a sus críticos lo que deben o no reseñar, ejerciendo una censura en toda regla. Está en manos de esos críticos amiguistas que ensalzan los libros mediocres de sus amigos y silencian los libros importantes (...)"
Diagonal : ¿Y es posible que ese pueblo la recupere ?
.
David G. : No. Tajantemente no. O, cuando menos, no a corto ni medio plazo, pese al esfuerzo en ese sentido de determinados poetas del mal llamado realismo sucio o de la poesía de la conciencia.
.
(Pincha aquí para leer completa esta entrevista en Diagonal)
domingo, 21 de septiembre de 2008
Balada de Ted

las mujeres adoptaron a Ted
porque necesitaban un buen secreto
algo que en la intimidad
se hiciera conversación o fuera
sustituto del sexo
corrían todo tipo de rumores:
- profesor en el Báltico
- domador de fieras
- libertario en el exilio
cuando lo hallaron en el lavadero
tenía perfilada la muerte
la piel tatuada como el nombre de un barco
sangraba y teñía ropa limpia
le adoptaron/ le cocinaron
le sanaban con ancestrales ungüentos
(matriarcado en consenso que se ocupó
de cualquier necesidad o instinto)
Ted hermoseaba con un rubor nuevo
ya movía los pies blanquísimos
las manos que posaba tiernamente
en pieles hasta entonces exclusivas
jamás abandonado/ hambriento
insatisfecho de algún modo
hasta que sus heridas ya no fueron
aquella mañana -llovía/ por supuesto-
Ted de los ojos misteriosos
el Ted maestro/ adiestrador/ fugitivo
y mudo narrador de fantasías
dejó clara el agua
blanca la ropa
y una carta sobre la almohada:
"jamás olvido"
eso decía
ellas/ dieron la vuelta al papel
buscando invisibles tintas
regresaron a sus alcobas
para conversar/ aplazar el sexo
y amanecer en el lavadero
con bizcochos y vendas limpias
que todo horizonte necesita
Julio Obeso González
sábado, 20 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
El Reloj Ha Muerto
Han muertos sus horas y sus minutos
Y han muerto también sus segundos.
El reloj ha muerto
Y ha matado mi tiempo,
Ha apagado las luces
Y ha encendido las noches
Ahora cuando el crepúsculo
Parecía dejarme sólo.
El reloj ha muerto,
Y en esta quietud
Que atenaza las olas,
Que convierte en piedra
Las laderas de las montañas
Y que congela el goteo
De los jueces de esta clepsidra
Me encuentro.
Cuando pesa el momento,
Y el aire es chatarra
Y las calles son cloacas
Y las playas vertederos
De arena,
Entonces, recuerdo la manecilla
Que encorva mi espalda
E intento darle cuerda.
Pero la palanca arde
Y mis dedos sufren quemaduras
De segundo grado
Y huyen buscando el hielo
A los glaciares de otro mundo.
La manecilla permanece quieta.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
.
lunes, 15 de septiembre de 2008
POSIBILIDAD
¿habrá razón en
la utopía, sinrazón
en la fe, posibilidad en lo irrepetible
para ganar
-contra la extinción-
un no-lugar donde amarse
sin corromper
la cera, el agua, la luz?
sábado, 13 de septiembre de 2008
El Kebran es papá!!!

Enhorabuena a mi querido amigo Kebran que ha sacado su primer libro!!! Podéis comprarlo por 5 euros mandándole un correo a kebrantaversos@hotmail.com.
Yo todavía estoy aterrizando y me me acabo de enterar ahora mismo!!!
Así que nada, FELICIDADES KEBRAN, todo mi apoyo desde aquí!!!!! Si queréis saber más podéis acudir a su blog, y más concretamente aquí:
http://elkebrantaversos.blogspot.com/2008/09/satlite-orbita-por-la-blogosfera.html
Ánimo, amigo-compañero, en este Inhóspito planeta!!!!
jueves, 11 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Y no escuchar al amo ni a sus huestes
Rabiosos ladrar y gruñir
Por no recordar lamer
Y no chillarles, devaluando las divisas
Se puede mirar el sol directamente a los ojos
Sin pestañear experiencias posibles fuera de posibilidades de una longitud de onda
No oigo ningún no poder
No retengo nada que duele
Hay toda una gama de colores, que no se ven
Mantiene un rumbo un viento manco
Acecha al futuro el estéril ahora
La esperanza no es la nominalización del verbo esperar
Se precisa saber mirar con esa mirada que hace
Se es lo que se puede siendo todos los que podemos
La saliva es el agua que se comparte a partes iguales
Besarse tiene toda la fuerza que le falta a hablar
Mi tono carece de sonido último
No hay principio que pueda dejar de serlo
Nada es indiferente cuando todo difiere
Pero está próximo el día que calle
Bajo todo el ruido están
Los cimientos de un cielo que se alza etéreo
De una tierra que se siente presente
Y es este el sonido que lo envuelve todo
Que me recuerda nuestra nada
martes, 9 de septiembre de 2008
A MIGUEL MORATA, El rastreador de palabras

se llega lejos y encauzado.
Incurriendo en prospecciones personales
alcanzaría a conseguir un segundo punto de vista,
un entrar por debajo de la verja
como un topo anonadado
ante el montón de cadáveres
que quisieron llegar
por arriba
y cometieron el error de pensar
que habría letras
para todos
en la academia.
JULIO OBESO recitando a Angel González
domingo, 7 de septiembre de 2008
Jueves y Viernes literarios
JUEVES 11, a las 19:30 EN LA LIBRERÍA PRIMADO:
3r Encuentro Acercando Orillas (Poesía sin fronteras)
Organiza Ediciones Baile del Sol
Recital conjunto de...:
Enrique Falcón (Valencia)
Daniel Bellón (Canarias)
Uberto Stabile (Valencia)
Armando Rivero (Canarias)
Safrika (Valencia)
...Y presentaciones de los libros:
VV.AA.: Once poetas críticos en la poesía española reciente (Ediciones Baile del Sol, 2007)
Daniel Bellón: Tatuajes (Ediciones Baile del Sol, 2007)
Uberto Stabile: Habitación desnuda (Ediciones Baile del Sol, 2008)
Armando Rivero: Los barcos de Damián (Ediciones Baile del Sol, 2008)
Safrika: Pills (Ediciones Baile del Sol, 2008)
Enrique Falcón: Taberna roja y otros poemas (Ediciones Baile del Sol, 2008)
****Día: Jueves, 11 de septiembre de 2008
Hora: 19.30h
Lugar: Librería Primado (Avda. Primado Reig, 102). Valencia
VIERNES 12 A LAS 19:30 EN EL CAFÉ DE LAS HORAS
****Día: Viernes, 12 de septiembre de 2008
Hora: 19.30h
Lugar: Café Las Horas (C/ Conde de Almodóvar, 1). Valencia
(En el acto del viernes recitarán, además, los poetas
Arturo Borra, Víctor Gómez, Nacho Meseguer, Laura Giordani y Antonio Martínez Ferrer)
Tenéis un Dossier más completo si pincháis aquí (http://www.nodo50.org/mlrs/Biblioteca/orillas/valencia.pdf), con poemas y más información de los participantes de este III Encuentro.
La editorial Baile del Sol, organiza el tercer encuentro Acercando Orillas –Poesía sin fronteras- con un recital en el café de Las Horas de la ciudad de Valencia el día viernes 12 de Septiembre a las 19:30 hs.
Recitan los poetas:
Enrique Falcón (Valencia)
Daniel Bellón (Canarias)
Uberto Stabile (Valencia)
Armando Rivero (Canarias)
Antonio Martínez i Ferrer (Valencia)
Víktor Gómez (Valencia)
Arturo Borra (Valencia)
Nacho Meseguer (Valencia)
Laura Giordani (Valencia)
Extraído del blog de Víctor Gómez:
'Poesía: cosa de poetas. Nunca más que ahora'
Eduardo Milán
La editorial Baile del Sol, que viene cubriendo un hueco en el panorama peninsular e insular para dar a conocer poesía no desde el canon, sino desde la intemperie y el riesgo de la creatividad e insumisión a los sistemas político culturales dominantes, ha iniciado de un tiempo para acá, la aproximación de la poesía canaria a la España peninsular, presentando a su vez a poetas vivos y con una proyección o trabajo serios, fecundos, interpeladores y de gran calidad estética junto a poetas al margen, poetas de conciencia, poetas neo vanguardistas, poetas insurrectos, poetas sociales, poetas del realismo sucio, poetas neo surrealistas, poetas inclasificables con energía y letra tan impactantes como sensibles y agrietadoras de la realidad aparente (siguiendo a Juarroz). Este próximo viernes, en El Café de las Horas, sobre las 19:30 h. se realizará un recital sin fronteras.
Entrada completa:
http://viktorgomez.blogspot.com/2008/09/baile-del-sol-acercando-orillas-i.html
Más información:
http://libreriaprimado.blogspot.com/2008/09/acercando-orillas-poesa-sin-fronteras.html
miércoles, 3 de septiembre de 2008

oscuridad del tiempo: como
todo el mundo sabe, y tú
lo sabes mejor que nadie,
por nada caen aquí los petirrojos.
La luz sale por grietas imposibles.
Coge aliento... No
solamente por oírte
se asoman los demás niños, en su juego,
a la espera de un don, de un
milagro: quizá la deuda de,
por ti enmudecer,
-----------------saber
hablar.
martes, 2 de septiembre de 2008
II Certámen Cuentos del Estrecho.
Es un certamen muy interesante, no por el premio, sino por la temática en sí; Los relatos cortos deben tener como tema el "reflejo del puente de ida y vuelta que existe entre las dos orillas del estrecho"
Animaos a participar!
LAS BASES:
1.-Podrán concurrir todas las personas que lo deseen , cualquiera que fuera su nacionalidad , siempre que sus obras sean escritas en castellano.
2.-Se establece un único premio de 2500 euros (Dos mil quinientos) y la publicación del relato en una edición de mil ejemplares que será presentado en Andalucía y Norte de Marruecos .
Igualmente , este premio conllevará la distribución del libro a través de diferentes librerías de España y Marruecos.
3.-Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido premio en ningún certamen literario. La temática deberá estar relacionada , de alguna forma , con las dos orillas del Estrecho y con una extensión no inferior a 30 folios ni superior a 35.
4.-Se presentarán tres originales mecanografiados a doble espacio y por una sola cara , firmados con nombre supuesto y acompañados de un sobre cerrado , dentro del cual figurará el nombre completo real del autor ó autora , así como su dirección y teléfono de contacto.
5.-Los originales serán remitidos a la FUNDACIÓN DOS ORILLAS-DIPUTACIÓN DE CADIZ-CENTRO DE COOPERACIÓN PERMANENTE CON EL MAGREB-EDIFICIO KURSAAL, AVENIDA VILLANUEVA Nº2, 11207 ALGECIRAS, indicando en el sobre SEGUNDO CERTAMEN INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS "CUENTOS DEL ESTRECHO".
6.-El plazo de entrega de originales quedará cerrado el 28 de Marzo de 2009.
7.-El fallo del Jurado se hará público el día 23 de Abril de 2009, estando prevista su publicación para las ferias del Libro de Algeciras y Tetuán.
8.-El ganador ó ganadora , no podrá volver a presentarse , hasta pasados tres años.
Fundación Dos Orillas. Diputación de Cádiz. Centro de Cooperación permanente con el Magreb-Edificio Kursaal
.
Un violín roto, decía León Felipe.
Un caballo azul, George Trakl.
Un extraño animal, invocaba Blanca Varela.
Yo no sé,
en estas aguas transparentes,
en esta ausencia de barro,
cómo no beber
el veneno de su claridad sin
morir al bien
que enjugazado se quedó,
que se queda embarrando
- como mi infancia en su quicio - desde una orilla de asnos insomnes.
Porque hay aguas limpias
que son mortales
pero ningún niño se murió
jugando en la orilla barrosa.
Yo no sé como explicarlo.
(Del inédito "Perfeccione lo inútil a lo inútil")
Quique Falcón y Antonio Martínez i Ferrer
Queridos amigos:
El Dorado (próximo a convertirse en un grato espacio referente para la poesía en vivo de la ciudad de Valencia) abre la programación cultural de este curso con un recital conjunto que ofreceremos Antonio Martínez Ferrer y yo, mezclando poemas de nuestros últimos libros. Será la noche de este primer jueves de mes: estáis --cómo no-- invitados a dejaros caer por allí y espantar juntos, aunque un tanto, la vuelta al tajo.
Con un abrazo grande, os reenvío aquí la convocatoria que Alicia Martínez --promotora y mimadora de este nuevo espacio de encuentro-- ha mandado a prensa:
"El Dorado", espacio MAE (http://eldorado.bitacoras.com/)
C/ Alzira, 25 (está junto a C/ Cuenca, C/ Jesús y la Gran Vía); Valencia
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE, a las 23.00 hs.
Enrique Falcón y Antonio Martínez
romperán la línea de fuego en El Dorado
Un recital poético de los que dejan huella será el encargado de abrir la temporada de actuaciones en El Dorado. Ya hemos cerrado la Agenda de septiembre y preparamos la de octubre. No os olvidéis hacernos llegar vuestras sugerencias.
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE: POESÍA "Para un tiempo herido". Recital de Enrique Falcón y Antonio Martínez (Fundador de la editorial Germania donde publicara Antonio Gamoneda hace 25 años).
Diez años de poética en lucha.
lunes, 1 de septiembre de 2008
domingo, 31 de agosto de 2008
Después de África


con los pies en ningún lado,
troceada por las hélices de tanto dolor,
sin saber cuál de los dos mundos fue el real,
sin entender muy bien a ésa de entonces, que era yo
y que camino de la universidad lloraba por ti,
sin saber si lloro por tu muerte o porque tu hija perdió a su madre,
o si es que,
en realidad,
me apena saber que no volverás a sonreírme, ni a decir
cuánto me quieres. A mí.
Ahora, confundiendo todo eso
con el polvo de un continente delimitado por jirones
de un azul contaminado,
de un azul de ira ,
de un azul de sangre ,
se abaten mis uñas negras bajo cuerpos
que perfilan cada espacio de mi alma: eso es la música
de un infierno
que llaman costumbres.
Y es que no tienen para comer, Ahou. La muerte es
el plato de un día -el suyo- que
se escribe entre interrogantes.
Y cuando me dijeron que habías muerto
sólo pude caerme al suelo. Y llorar.
Aunque no sabía bien quién lloraba.
Ni por qué.
Y él no me dejó
sola
ni durante una respiración.
A miles de kilómetros con todos sus problemas
me cogió de la mano. Con su mano negra.
Y ahora soy polvo.
Como tu pelo moreno bajo una tierra que todo lo ofrece.
Ese todo y nada
que riega hasta el torrente de las arterias más acomodadas.
Y el polvo detiene mis latidos
para que pueda escuchar sus voces.----Y las oigo.
Entre mis pechos de tierra y mi espalda blanca, las escucho.
si sigo respirando, así que es fácil deshacerse del dolor.
Es fácil ignorar la herida del vientre que tan lejos nos queda.
La distancia es equiparable a la de tu muerte,
Y es que basta con mirar hacia arriba, hacia adelante o hacia abajo,
pero nunca mires hacia un lado, o verás el negro de su piel,
la oscuridad de la noche y de
todas sus carencias.
Y es que ahora mismo está ocurriendo, Ahou.
Hay, ahora, un dolor de vientre
tan grave como tu cáncer. Y esta vez es un niño el sujeto,
un niño de mirada carbón porque no tuvo tiempo de jugar:
le tocó ir al pozo y vender trigo.
Esta vez es una madre. Es un abuelo.
Y en este estado de no ser ni a pequeños pasos,
de amar a todos aquellos que se han quedado,
de amar a todos aquellos que se han quedado bajo tierra,
entre ella o a la espera de ella,
no consigo entender por qué estás muerta,
no consigo, simplemente, entender.
Con los añicos de mis pocos años voy juntando vida,
por si en algún momento nos cruzamos
poder regalártela
toda entera.
Foto 1: Ass y yo reventaicos!
Foto de Ángel Petisme en África. (http://petisme.wordpress.com)
Quería poner una mía pero los de las maletas del aeropuerto me han robado mi cámara.
Vuelta a la irrealidad
Recién llegada de Togo, más que jodida, dejando a gente querida allí, habiendo perdido a otros aquí, con los ojos todavía húmedos llamo al que es, a partir de este viaje, uno de mis mejores amigos para decir que he llegado bien, y de paso comentarle que los del aeropuerto me han robado la cámara de fotos, pero resulta que se ha puesto enfermo, otra recaída en la puta malaria, una de las principales causas de muerte en Togo. Y ya no sé qué decir. Quiero compartir muchas cosas con vosotros, pero no estoy con ganas para hacerlo ahora, así que os dejo una canción y su tradiucción, que explica bastante la puta realidad de mis hermanos togoleses.
Y de paso con el vídeo conocéis un poco su realidad.
Un beso a todos.
Traducción al español de la canción de Tiken Jah Fakoly feat Soprano "Ouvrez les frontieres".Abrid las fronteras, abrid las fronteras
Venís cada año,
en invierno y en verano
y nosotros os recibimos
siempre con los brazos abiertos.
Estáis en nuestra casa,
total, ¿qué más da?
Nosotros queremos irnos, pero dejadnos el camino libre.
Abrid las fronteras.
Desde el Cabo hasta Gibraltar
somos millones los que queremos, como vosotros,
viajar,
y también queremos trabajar,
pero nosotros no os negamos el visado.
Nosotros también queremos tener la oportunidad de estudiar,
La posibilidad de ver nuestros sueños realizados,
Tener un buen trabajo
Poder viajar
Conocer eso que llamáis “libertad”
Queremos que a nuestras familias no les falte de nada
Queremos esa vida en la que comes hasta saciarte,
Queremos dejar esta miseria cuotidiana de una vez,
Queremos irnos de aquí porque estamos reventados,
Abrid las fronteras.
No queda ni una gota de agua
Para llenar nuestro cubo,
Ni siquiera hay agua de lluvia
en el fondo del pozo.
Cuando la barriga está vacía,
Yendo hacia la escuela,
De repente decides
Que quieres irte.
Abrid las puertas
Aquí nos ahogamos,
Estamos llenos de sueños occidentales
Abrid la puerta,
Aquí la juventud se pudre
¿no entiendes que esto para nosotros es una necesidad?
Habéis cogido nuestras playas y
Su arena dorada,
Habéis cazado nuestros animales
Y talado nuestros bosques
¿Qué nos queda
Cuando tenemos las manos vacías?
Nos preparamos para el viaje
Y saltamos al vacío.
Abrid las fronteras, dejadnos pasar.
En francés:
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Vous venez chaque année
L’été comme l’hiver
Et nous on vous reçoit
Toujours les bras ouverts
Vous êtes ici chez vous
Après tout peu importe
On veut partir alors ouvrez nous la voie
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Du Cap à Gibraltar
Nous sommes des milliers
A vouloir comme vous
venir sans rendez-vous
Nous voulons voyager
Et aussi travailler
Mais nous on vous a pas refusé le visa
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
SOPRANO /
Nous aussi on veut connaître la chance d’étudier
La chance de voir nos rêves se réaliser
Avoir un beau métier
Pouvoir voyager
Connaître ce que vous appelez « liberté »
On veut que nos familles ne manquent plus de rien
On veut avoir cette vie où l’on mange à sa faim
On veut quitter cette misère quotidienne pour de bon
On veut partir d’ici car nous sommes tous en train de péter les plombs
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
SOPRANO /Laissez nous passer …
Y' a plus une goutte d’eau
Pour remplir notre seau
Ni même une goutte de pluie
Tout au fond du puits
Quand le ventre est vide
Sur le chemin de l’école
Un beau jour il décide
De prendre son envol, nan nan nan nan ...
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
SOPRANO /Laissez nous passer …
Ouvrez la porte
Ici on étouffe
On est plein à vouloir du rêve occidental
Ouvrez la porte
Ici la jeunesse s’essouffle
Ne vois tu pas que pour nous c’est vital
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Laissez nous passer …
Vous avez pris nos plages
Et leur sable doré
Mis l’animal en cage
Et battu nos forets
Qu'est-ce qu'il nous reste
Quand on a les mains vides
On se prépare au voyage
Et on se jette dans le vide na na na
Ouvrez les frontières, ouvrez les frontières ( x 2 )
Laissez nous passer
sábado, 30 de agosto de 2008
RAIZ DE ALAS ROTAS
En la pistola anida un testículo
en la pistola germina una bala
de cromosoma blanco y negro
como la sangre de los huérfanos
y como las alambradas de Sarajevo;
en los testículos hay un arma homicida
que siembra y siembra y siembra
en los campos de fútbol centenares de miles
de muertos.
En la pistola anida un huevo podrido.
.
.
(Bosnia, 1992 - 1995)
viernes, 29 de agosto de 2008
¿Anónimo?
Y demostrar de verdad que no es tu ego, tu forma de plasmar, tu manera de pensar el acierto de tu reconocimiento frente a lo que te viene de dentro y ves afuera, deja eso Sergio, deja eso y escribe..., que me preocupaba por que saliese un bonito verso de una situación injusta desde el ordenador, por agitar con la belleza de mi verbo conciencias impasibles de tan impávidas. Menuda idiotez. Cuando todo existe por estar en mí. ¿Qué es lo que denuncio? Si lo anónimo es conocido, y es otro ego intentando inflarse, no muy serenamente. Y va y era, y es, todo, nada más que amar, amar solamente, mirar con amor, ni con odio, ni con rabia o con desdén, sólo con amor. Pese a lo que pese. Pase lo que pase. Solamente amar, como tú ya sabes, como todo el mundo sabe.
Y qué debo de hacer. Si se debe, apagar todo sonido y domar el corcel errático dirección de sentido, timonel varado en ecos, bandazos de rebote, que es la luz de lo que miro. Y lo que hay que hacer, es estar en calma ante el tropel de pensamientos, de imaginaciones y de ideas, ante las que nuestro cerebro no distingue su existencia real o no. Acallar todo rumor..., que si ves, si oyes, si sientes, eso no eres tú. E ir hacia el que lo recibe todo, hacia la facultad de percibir. Si es preciso aquietar el agua para que se pose todo, y se vea todo más claro. Y pararse quieto en lo más profundo de uno mismo, para que se refleje en la calma propia, igual quietud en todo sitio, de un amor unidireccional en todo lugar.
Somos nuestros recuerdos, una red tejida por nuestras experiencias que almacenada está ahí, todavía viva y en movimiento, el cerebro no distingue entre lo de dentro y lo de fuera. Y así actúa, condicionándonos, ante todo lo nuevo que continuamente ocurre.
Parafernalia mística, comidas de cabeza, a lo mejor, o tal vez vaciarse de todo lo accesorio y no escuchar tanto al miedo que nos hace perdernos tantas cosas, que sin embargo suceden igualmente…
La verdadera revolución es esto que está aquí dentro.
De qué quieres que hable, cómo quieres que lo diga. Es simplista pensar que no soy mis rastros, que emerjo cada segundo sin marca, sin muesca por la experiencia que me agolpa, que no cesa de golpearme… Las cicatrices están por todas partes: en nuestra carne, en nuestros huesos, en nuestras espaldas, en nuestras pesadillas, en nuestra locura y en toda la insania, en la insensatez del mundo: en sus torturas, en sus guerras, en sus prisiones… Y qué hago yo, ¿hacer poemas?...Todos los traumas, memoria que guardan mis células, desde mi concepción, que me hacen ver el mundo según las fisuras con que lo veo. No es uno el primero en ver avanzar el dominó, correr tras un leve roce cada vez más rápido. Quién soy para sentirme distinto, para creerme diferente, si toda separación genera conflicto y afianza la grieta.
Por eso cree este bloog: el dolmen de la empatia. Con la intención de aunar voces que se mezclaran con la mía como la conciencia de ser también el otro, de azotar conciencias como dice Luci, como hace Jen y tantos otros también. Ya no soy tan radical, sería capaz (claro si supiera inglés) de abrazar al arbusto o al capitán trueno de los bigotes (aunque para éste no hace falta saber idiomas), y poner mi atención, lo único que existe, en ver la bella dentadura de un perro muerto y no sus tripas con moscas. Y me puse Nemo, que significa nadie en latín, aunque me quede todavía esa para licenciarme. Soy como soy por estas cosas: mis yagas, lo que hago y las heridas que cierro.
Por eso también, no me gustan los juegos florales, y a recitales voy, por ver a algún amigo...prefiero el campo, la sonrisa del agua cuando respira y los sonidos que nacen de dentro. Y cuando en el portal de búsqueda de curros puse: cultura y arte, y me salió: gogó de discoteca, me miré las piernas y preferimos el arte en la calle. Eso me interesa, que nos hagamos ola, sumemos nuestras gotas y no cese de llover para cambiar la memoria del agua. Sin otra bandera o estandarte que lo que todos dentro tenemos: amor.
No le doy tanta caña a mi pulmón, por eso de no ser ni estar tan triste. Y por eso de hacer con lo de dentro fuera, en este mundo cuántico. Me busco, profundamente, donde más escondido me encuentro. Y me estoy haciendo mago, hago soñar a los niños (esas personas bajitas, con menos arena encima), y se ríen y se emocionan. Y no ansío llegar a ninguna orilla, mejor formar parte, de una nueva corriente de este instrumento del universo para tener conciencia. Una conciencia que necesita variar su dirección, que está dentro del cambio.
Hay una paloma que oigo, cuando estoy en mi habitación por la tarde o a medio día, que he visto posarse en una antena de televisión en la finca de al lado. Parece que descansa de su vuelo como algo más que un pájaro, a saber... Quién sabe a ciencia cierta, que lo que ve, es lo que existe y no una óptica. Como la primera vez que me acerqué al fuego y se creó un patrón con el que me relaciono con él desde entonces, si me acerco quema.
Mis mejores historias no son mías. Hay una, que cuento mucho, que cuanta bastante también Jodoroski, aunque podría ser de Snnopy, y es cierto, si fuera del perro, sería raro. Dice así:
En la China, había una vez una aldea, al pie de una gran montaña. De forma que, al pequeño pueblo del llano, nunca, le llegaban los rayos del sol. Y por eso mismo, en la aldea, los niños, los jóvenes, crecían enclenques y débiles, con una esperanza de vida agónica. Vamos, que vivían sin sol.
Y de ese pueblo un buen día, un anciano decidido, fue hacia la montaña con una cucharilla de té…
¿A dónde vas abuelo?- le dijeron algunos habitantes que observaron su marcha.
Pues… voy, a mover la montaña- contestó él.
Pero… ¿cómo vas a mover la montaña?, ¿qué te crees que vas a hacer?
El anciano enseñó su cucharilla para responderles.
Voy a mover la montaña- repitió
Empezaron a reírse, las gentes que se habían agolpado a la salida del pueblo.
Pero…¿sabes que no vas a poder moverla?, ¿Sabes, que tú sólo no vas a poder hacerlo?
Sí… lo sé- contestó el abuelo- Sé que yo sólo no voy a poder moverla, pero alguien, tiene que empezar.
lunes, 25 de agosto de 2008
domingo, 24 de agosto de 2008
La fórmula mágica
Extracto de ayer del Levante
En el vientre de esta ciudad
respira colosal el circuito,
y, tres barrios más al sur,
un niño llora sin abrazo,
una madre se marchita
entre las páginas de una novela
sin final.
El hospital esquelético se pudre,
y su cadáver es un monstruo encadenado,
y su latido es no-un-latido
y su aliento es no-un-aliento.
Al otro lado del muro,
los eufóricos suicidas compiten
sobre la línea ingenua de la abundancia,
¡muerte al protocolo de Kyoto!
gritan,
y el asfalto se filtra entre la rueda,
y la gente orgullosa con la gorra
deshidrata su moral.
En las listas de espera
una chica se acaba de extinguir.
sábado, 23 de agosto de 2008
NO ES TAN MALA IDEA
permitir que los maestros de Texas vayan armados a clase.
Proliferan –parece- los episodios de violencia en los centros educativos.
Protegerá a la comunidad escolar
en caso de que se produzca un tiroteo
dentro del colegio.
Han pensado
las autoridades del Distrito Escolar Independiente de Harrold (Texas).
Los padres y los docentes estaban de acuerdo.
No es tan mala idea.
Jesús Ge
(A partir de una noticia aparecida en la prensa)
jueves, 21 de agosto de 2008
Nuestro viento arrastra la opacidad inherente del espacio latente
En el que cada cual está al mando de lo que pasa fuera
Como unos ojos que inciden en lo que ven como una brisa
Fuera no existe
La misma capacidad de ver
Un invento del agua para moverse
¿Qué es lo que miras?
Forma del universo para tener conciencia de sí
¿Qué es lo que tu mirada hace en lo que ves?
Tanto tiempo sin saber mirar al cielo
Fuera no existe
De lo que llenas lo de dentro
Dentro no existe
Si acallas todo el clamor y le dejas hablar al aire
La misma capacidad de oir
martes, 19 de agosto de 2008
FE DE ERRATAS
Si es que esto de que no exista la eñe en Internet...
Abrazos.
La Escuela de Vacas y Castaño convoca el I Certamen de Microrrelatos, de acuerdo a las siguientes bases:
BASES:
1.- Podrá participar cualquier persona desde cualquier lugar del mundo siempre que el texto esté escrito en español y cumpla las bases del concurso.
2.- Solamente podrá presentarse un trabajo por participante.
3.- La temática será libre y el texto debe ser original e inédito y con una extensión máxima de 350 palabras.
4.- Los originales se presentarán a doble espacio, letra tamaño 12, tipo Times New Roman.
5.- Las obras se enviarán vía mail a la siguiente dirección: devacasycastano@yahoo.es
Serán admitidas a concurso aquellas enviadas desde el 28 de julio hasta las 24:00 horas del 10 de septiembre de 2008.
6.- En el cuerpo del mensaje figurarán únicamente los datos personales del autor, (nombre, dirección, teléfono de contacto y dirección válida de correo electrónico ).
Se adjuntará en documento Word (doc) el relato, junto con el título. No se admitirán obras que no tengan los datos completos ni en formatos de archivo diferentes.
7.- El premio, único e intransferible, que recibirá el ganador del concurso es una beca para el curso completo de talleres on-line 2008-09 de la Escuela de Vacas y Castaño. Dicho curso consta de tres partes individualizadas y sucesivas: creación literaria, haiku y microrrelato. La fecha de inicio de los distintos talleres es la siguiente:
De la raíz a la hoja (creación literaria), 1 de octubre de 2008
Zoom, 17 mm (haiku), 1 de enero de 2009
Lo más mínimo (microrrelato), 1 de abril de 2009
Para más información sobre los distintos talleres on-line, visitar el blog de La Escuela de Vacas y Castaño: http://devacasycastano.blogspot.com
8.- El premio no podrá ser modificado ni canjeado, y deberá disfrutarse a lo largo del curso 2008-2009.
9.- La Escuela de Vacas y Castaño designará al jurado competente. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores, tan sólo el título.
10.- El fallo del jurado será inapelable. Se notificará vía correo electrónico al ganador, a todos los participantes y a través del blog de la Escuela de Vacas y Castaño (http://devacasycastano.blogspot.com) antes del 25 de septiembre de 2008
11.- El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases. Todas las incidencias no previstas serán resueltas por la organización en beneficio del certamen. El jurado podrá interpretar libremente los aspectos de las bases que no se hayan previsto o tenido en cuenta en el momento de publicación de las mismas.
Escuela del Campo "de Vacas y Castaño"
Rodasviejas 37460
A. de la Bóveda (Salamanca)
923 164 258 / 616013549
www.devacasycastano.blogspot.com
www.isabelcastano.blogspot.com
www.raulvacas.blogspot.com
lunes, 18 de agosto de 2008
BERTOLT BRECHT (1898-1956)
Conozco a muchos que andan por ahí con la lista
de lo que necesitan.
Aquél a quien la lista es presentada, dice:
/"Es mucho."
Mas aquél que la ha escrito dice: "Esto es lo mínimo."
Pero hay quien orgullosamente muestra
su breve lista.
SATISFACCIONES
La primera mirada por la ventana al despertarse.
El viejo libro vuelto a encontrar.
Rostros entusiasmados.
Nieve, el cambio de las estaciones.
El periódico.
El perro.
La dialéctica.
Ducharse, nadar.
Música antigua.
Zapatos cómodos.
Comprender.
Música nueva.
Escribir, plantar,
viajar,
cantar.
Ser amable.
De Poemas y canciones, en Alianza, entre otras.
martes, 12 de agosto de 2008
Una voz
Me resisto a coronarme con nada más que el cielo sobre la cabeza
Del diván no salen más imágenes triunfantes o huecas
El ego se diluye entre la espuma y las rocas
Como cosas del infinito océano
Como un todo que es lo mismo
Yo no soy un nadador que busca otro oro
Más bien un naufrago entre la marea que respira a pulmón
Que inspira vida
Que expira muerte
El ciclo de la apoptosis ininterrumpida
La percepción es el mundo
Tú no estás en el mundo
Tú, eres el mundo
Y el mundo está en ti
El universo es un espejo de la conciencia
Cada suceso de tu vida refleja quién eres
Y la conciencia
Se expande en sí misma
Como un mecanismo mediante el cual puede el universo tener conciencia de sí mismo
Voy blandiendo el pegamento del mundo
No ansío el fervor frío del elogio de reojo
Tampoco quería hacer un poema
Rendirse ante el funcionamiento del todo, y hacerse nada, uno, con él.
Y sí, uno no cesa de buscarse en todos los sitios, cuando va, y se tiene delante mismo, y de frente, y debajo, y en todos los sitios…
Y he rastreado tras las esencias, una verdad. Y no hay otra, que mi intención, vana, por separarla de mí.
Si al reclamo, por una vista bipolar se seca toda óptica. Y más de veinte años después, vuelvo a tirar la peonza y tuve que volver a aprender. Poco importa que debiera haberle escrito algún poema más, si a las sílabas les sigue el humo.
Se olvida pronto al niño, se adueña de él, por desgracia, el mundo de los mayores, tanto ruido hay fuera.
Ese es mi trabajo ahora, aglutinar todos mis yo, que fueron quedando fuera de la ecuación, o al menos en la inmensidad de la sombra.
Y no se llena la vida de años tan sólo, de vueltas al sol, sino que se llenan los años de vida. Las cosas más importantes de la vida, no son en realidad, cosas.
Los colores medianos, las diferentes longitudes de onda, entre la congelación alerta del letargo de convertirse en piedra. Hay tanto de mí, en las estrellas. Fotones que se mueven a la velocidad de Planck, que no dejan de hacer mundo. Para que exista algo, debe de estar iluminado, tiene que tocarlo la luz, o en la sombra está, en todos los sitios a la vez…
Mi proceso se encuentra, intentando no pensar, asemejándose a la magnitud de una vida que es, un misterio, y así debe de ser la reacción ante ella. Atrapar el momento presente, sin palabras ni pensamientos, y estar alerta. Dispuesto para la batalla propia, sin despistarme en los resultados.
Y uno puede haber leído a Tagore, por ejemplo. O el Dhammapada, o incluso el Bhagavad Gita. Y haber visto Zeitgeist (fácilmente en el google) o loose change, y entender un poco más el orden del mundo, y como en ajedrez se mata uno sus torres para enriquecer a la reinona… Y no serme extraño por estar también en mí, y volver al trabajo del día como si fuera el último.
Y haberse encontrado cara a cara, con un pedo mental, por lo cerca que está la verdad, de cada uno, en un mundo cuántico. Y qué decir de los Mayas, y sus profecías, y el ciclo del viaje en órbita del sistema solar por la galaxia, hasta estar otra vez en la mañana (el punto más cercano al centro de la galaxia), allá por el 2012. Y como éste pueblo desaparecido fue, el primero en observar, el primero en crear realidad y con los fotones de su mirada, hacer posible…
Convencido estoy, la huida no ha llevado a nadie a ningún sitio. Y no hay mayor valor, ni existe otro refugio, que uno mismo. Cada cual que haga y juegue su ficha.
Y yo aqui, torpe y sucia,
?Como decirte que...?
Se embotan.
Las lagrimas se embotan,
el cielo negro,
..............que no existe,
tambien se embota.
Aqui no hay aire y apenas luz
para abrir mis pasos.
Sin saber si me esperas,
sin saber si yo
sere capaz de esperar tambien,
voy recogiendo las hojas secas
por entre un suelo podrido que
lo dice todo
de un mundo.... que tampoco existe.
Y esta noche la piel del yembe
sera tu cuerpo, y cada sonido,
una caricia. El fuego
alimentara mi sed con cenizas de hierro.
Para no tragar.
Sere una mas, sucia y torpe;
entre los barrotes de un tiempo
que no perdona ni uno solo
de nuestros respiros.
AGOSTO SE DA A LAS DIVAGACIONES

Y si la ceniza pide su ahora, ¿para qué tanta espada y tanto
miedo, para qué tanta fuerza y tanto ansiar?.
Vuelva el corazón a la compasiva naturaleza de lo inútil.
Y resista el puño hasta abrirse,
hasta ser la palma donde coman los pájaros extraviados
de agosto.
sábado, 9 de agosto de 2008
LA MAÑANA DEL DESAHUCIO
________________ ante los escaparates.
Caía su saliva sobre charcos de asfalto.
La nicotina les cegaba el deseo.
Los hijos de la pena
se abrochaban los insultos bajo el pantalón.
Los edificios dejaron de sudar.
Se cosieron bombas alrededor de sus cimientos.
Los abedules de la avenida cerraron sus persianas
ante el espanto de un nuevo día.
Tropezaban las margaritas en el proscenio
al saludar a la ovación monstruosa.
Y el conserje del dolor
mantuvo siempre la misma pregunta.
La pregunta que atormenta.
La pregunta que sofoca el fuego de la vida.
La pregunta que va derribando,
uno a uno, los pilares de la espera.
Todo esto pasó
la mañana del desahucio.
Jesús Ge