MONÓLOGO DE LUCIÉRNAGA
Llevo desde las 3 y 30 de la mañana intentando hacer un trabajo, pero nada, mi cerebro no da para más, y me levanto, me entretengo, leo, escucho música, leo, y miro poemas y cosas en internet.
El caso: me he topado con una página en la que cuentan que el
poema Instantes NO ES DE BORGES.
La verdad es que me parece coherente, no es su estilo si (esperad, voy a coger su libro de poemas) tenemos en cuenta que escribía cosas como esta:
fragmento:
"La voz del ave
que la penumbra esconde
ha enmudecido.
Andas por tu jardín.
Algo, lo sé, te falta."
Pero que me aspen si Instantes no tiene un parecido tremendo con esto, que en mi opinión (y lo acabo de pensar ahora mismo) TAMPOCO ES DE BORGES:
Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma,
y uno aprende que el amor
no significa acostarse
y una compañía no significa seguridad
y uno empieza a aprender.
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana
es demasiado inseguro para planes...
y los futuros tienen una forma de
caerse en la mitad.
Y después de un tiempo
uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma, en lugar
de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende...
y con cada día uno aprende.
Lucía dice: entonces falsamente atribuido a: Jorge Luis Borges
Por si alguien no conoce Instantes ahí va:
¡Qué casualidad! Estaba buscando en Internet el poema y me sale esto:
autor: Don Herold,
adaptación: Borges
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
Creo que ha quedado claro, no son de Borges.
Y ahora mi opinión, seré simple y cursi, pero ambos poemas me gustan.
Más info en:
http://www.rompecadenas.com.ar/almeida.htm